• Español, 128 págs.
  • Rústica, 155 x 220
ISBN: 978-84-85855-82-7
Desarrollo, geografía y teoría económica
1997
Traducido por Adelina Comas

¿Por qué en economía ciertas ideas se consolidan mientras que otras son descartadas? Paul Krugman sostiene que la reticencia de los economistas a pensar sobre los temas difíciles de formalizar les ha llevado a ignorar ideas que han resultado ser, retrospectivamente, muy buenas.

El autor examina la evolución de la geografía económica y de la teoría del desarrollo económico con la intención de entender la naturaleza de la investigación económica. Describe cómo la teoría del desarrollo perdió su enorme influencia y prácticamente desapareció del discurso económico al quedar patente que algunas de sus principales constataciones no podían modelarse con claridad. La geografía económica no corrió mejor suerte, pues los economistas han evitado todos los temas relacionados con el espacio por no adaptarse a los instrumentos disponibles.

El libro de Krugman no es, sin embargo, una llamada al abandono de los modelos económicos. Por el contrario, explica por qué vale la pena insistir en la construcción de estos modelos aunque esto fuerce ocasionalmente a los economistas a desechar buenas ideas. En paralelo con este análisis, Krugman ofrece una visión panorámica de los avances más recientes en geografía económica y teoría del desarrollo económico.

Catedrático de Economía y Asuntos Internacionales en Princeton University. Premio Nobel de Economía 2008

Paul Krugman es académico en Princeton y autor de numerosos libros y artículos, muchos de ellos publicados en The New York Times, medio del que es colaborador habitual. En 2008 fue galardonado con el Premio Nobel de Economía.