En preparación
Sobre el capital natural
El valor del mundo que habitamos
2025
Traducido por Antoni Bosch-Domènech

Desde que existen, nuestros modelos económicos nos han ofrecido tan solo una visión incompleta de la realidad. Nos dicen que nuestras economías van bien porque están creciendo. Sin embargo, no tienen en cuenta que ese crecimiento descansa sobre un recurso que tomamos gratis y tratamos como si fuera infinito: la naturaleza. Así ha sido durante siglos, pero ahora sabemos que nuestra demanda del mundo natural es insostenible. Ya no basta con ver solo una parte del panorama; ha llegado el momento de que nuestros modelos económicos nos lo muestren completo.

En Sobre el capital natural, el prestigioso economista de Cambridge Sir Partha Dasgupta expone un enfoque económico innovador y revolucionario. Cuestionando todo lo anterior, se pregunta qué pasaría si otorgáramos un valor económico a la naturaleza, tal como hacemos con todo lo demás.

Este libro es un llamamiento urgente a transformar las estructuras de la economía mundial, una obra audaz y revolucionaria que podría, verdaderamente, cambiarlo todo.


“La brújula que con tanta urgencia necesitamos. Uniendo economía y ecología, tal vez logremos salvar el mundo natural en el último momento y, al hacerlo, salvarnos a nosotros mismos.”

David Attenborough

Catedrático de Economía en University of Cambridge

Sir Partha Dasgupta es catedrático emérito de Economía en University of Cambridge y fellow del St John's College. Enseñó en la London School of Economics, donde fue catedrático de Economía y catedrático de Filosofía. Sus investigaciones han abarcado la economía del desarrollo, la economía del cambio tecnológico, la población, el capital social y, fundamentalmente, la economía ecológica. Ha sido galardonado, entre otros, con el premio Kenneth Boulding de la Asociación de Economía Ecológica (2004), premio Fronteras del Conocimiento (2023) de la Fundación BBVA y Gran Cruz de la Orden del Imperio Británico por sus servicios a la economía y el medio ambiente (2023).